Entradas

Conclusiones....

En este blog logramos encontrar como son las soluciones acuosas y su importancia en el organismo, principalmente que significan y que cantidades se utilizan en sus diversas necesidades también encontramos la importancia del agua como un liquido vital, la mayoría de la gente hemos escuchado hablar sobre que nuestro cuerpo esta conformado en un 75% de agua pero aquí te explicamos en cantidades exactas como debes cubrir esa necesidad en tu cuerpo como a su vez te explicamos cual importante es si no regeneramos el agua que ya una vez bebida sera desechada por el cuerpo.

Hidratacion y deshidratacion

Imagen
¿Qué es la deshidratación? La deshidratación es una disminución de la cantidad de líquido existente en nuestro organismo lo que provoca una falta de agua del interior de las células. Esta situación se produce cuando la cantidad de líquidos ingeridos es menor de la que se elimina como consecuencia de las distintas funciones orgánicas. Consecuencias Reponer adecuadamente los líquidos es fundamental para preservar el buen estado de salud. La sed es la señal de alerta de este déficit. Las células pierden agua, comienzan a contraerse y se transmite un mensaje al cerebro activándose la sensación de sed.  Cuando este aporte es insuficiente, el organismo responde disminuyendo parte de lo que se elimina por los riñones lo que hace que la orina se vuelva más concentrada. Esta es una primera acción de defensa ante una situación de déficit hídrico.  Las consecuencias de la deshidratación no son sólo la pérdida de líquidos sino también de las sales minerales que contie...

Unidades de medicion y balance hidrico en el cuerpo

Imagen
Mole (mol): La unidad básica SI de cantidad es el mol, que expresa la cantidad de una sustancia contenida en un recipiente o tubo de ensayo, independientemente de su volumen. El mol se define como el peso molecular de un compuesto expresado en gramos. 1 mol= peso molecular en gramos = 6 x 10(23) moléculas (número de Avogadro). Osmoles (Osm): Es una unidad de medida no perteneciente al Sistema Internacional que define el número de moles de un compuesto químico que contribuyen a la presión osmótica de una disolución. El término deriva del fenómeno de la ósmosis y es normalmente utilizado para disoluciones osmóticamente activas. Es equivalente a la observación de 1 mol de un gas perfecto que ocupe un volumen de 22,4 L y produzca una presión de una atmósfera. 1 osmol = 1 mol de partículas osmóticamente activas. Gramo (g): Es una unidad básica, asociado con prefijos (µg, mg) hasta cuando se adopte una nueva unidad básica de masa, la cual hoy se conoce como kilogramo. Equivalente (...

Osmolaridad, Soluciones hipotonicas, isotonicas e hipertonicas

Imagen
1.-Osmolaridad: Se conoce como osmolaridad a la medida que expresa el nivel de concentración de los componentes de diversas disoluciones. El concepto deriva de la presión osmótica que cambia en las células del organismo cuando se introduce la disolución en cuestión. Existen diversos tipos de osmolaridad. Así, por ejemplo, está la llamada osmolaridad de la orina, que es la prueba que tiene como objetivo analizar la concentración de partículas que hay en la orina, concretamente por litros de solución. 2.-Soluciones hipotonicas: En biología, una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio exterior en relación al medio interior de la célula, es decir, en el interior de la célula hay una cantidad de sal mayor que de la que se encuentra en el medio en la que ella habita.​Una célula sumergida en una solución con una concentración más baja de materiales disueltos, está en un ambiente hipotónico; la concentración de agua es más alta (a causa de ten...

Molaridad, molalidad, normalidad y osmolaridad

Molaridad ( M ): expresa la concentración en moles de soluto disueltos en un litro de solución.  M=  moles de soluto        1 L de disolución Como fórmula: M = n/V, M = M: Molaridad,  N: Número de moles de soluto,  V: Volumen de solución expresado en litros. Molalidad ( m ): expresa la concentración en moles de soluto contenidos en un kilogramo solvente. M=   moles de soluto                                                                                                                                   1 kg de disolvente Como fórmula: m = n/kgs solvente m = Molalidad.  N: Número de moles de solut...

Composición de las soluciones:

Imagen
La concentración de las soluciones se expresa en función de la cantidad de soluto en una masa o volumen de solución , ó la cantidad de soluto disuelto en una masa o volumen de solvente. Hay diversas formas de expresar la concentración de una solución acuosa: Molaridad, Molalidad, Normalidad, porcentaje en masa (volumen), ppm, ppb.