Unidades de medicion y balance hidrico en el cuerpo
Mole (mol): La unidad básica SI de cantidad es el mol, que expresa la cantidad de una sustancia contenida en un recipiente o tubo de ensayo, independientemente de su volumen. El mol se define como el peso molecular de un compuesto expresado en gramos.
1 mol= peso molecular en gramos = 6 x 10(23) moléculas (número de Avogadro).
Osmoles (Osm): Es una unidad de medida no perteneciente al Sistema Internacional que define el número de moles de un compuesto químico que contribuyen a la presión osmótica de una disolución. El término deriva del fenómeno de la ósmosis y es normalmente utilizado para disoluciones osmóticamente activas.
Es equivalente a la observación de 1 mol de un gas perfecto que ocupe un volumen de 22,4 L y produzca una presión de una atmósfera.
1 osmol = 1 mol de partículas osmóticamente activas.
Gramo (g): Es una unidad básica, asociado con prefijos (µg, mg) hasta cuando se adopte una nueva unidad básica de masa, la cual hoy se conoce como kilogramo.
Equivalente (eq): Se define como la cantidad de sustancias que reaccionan: idea fundamental en el desarrollo de la química como ciencia cuantitativa y exacta.
BALANCE HIDRICO EN EL CUERPO:
1 mol= peso molecular en gramos = 6 x 10(23) moléculas (número de Avogadro).
Osmoles (Osm): Es una unidad de medida no perteneciente al Sistema Internacional que define el número de moles de un compuesto químico que contribuyen a la presión osmótica de una disolución. El término deriva del fenómeno de la ósmosis y es normalmente utilizado para disoluciones osmóticamente activas.
Es equivalente a la observación de 1 mol de un gas perfecto que ocupe un volumen de 22,4 L y produzca una presión de una atmósfera.
1 osmol = 1 mol de partículas osmóticamente activas.
Gramo (g): Es una unidad básica, asociado con prefijos (µg, mg) hasta cuando se adopte una nueva unidad básica de masa, la cual hoy se conoce como kilogramo.
Equivalente (eq): Se define como la cantidad de sustancias que reaccionan: idea fundamental en el desarrollo de la química como ciencia cuantitativa y exacta.
BALANCE HIDRICO EN EL CUERPO:
Comentarios
Publicar un comentario