Hidratacion y deshidratacion
¿Qué es la deshidratación?

Consecuencias
Reponer adecuadamente los líquidos es fundamental para preservar el buen estado de salud. La sed es la señal de alerta de este déficit. Las células pierden agua, comienzan a contraerse y se transmite un mensaje al cerebro activándose la sensación de sed.
Cuando este aporte es insuficiente, el organismo responde disminuyendo parte de lo que se elimina por los riñones lo que hace que la orina se vuelva más concentrada. Esta es una primera acción de defensa ante una situación de déficit hídrico.
Las consecuencias de la deshidratación no son sólo la pérdida de líquidos sino también de las sales minerales que contiene. Pérdidas de sodio y potasio hacen que se produzcan desequilibrios en el organismo. Y el primer órgano en notar estas carencias es el corazón.
Al deshidratamos, la cantidad de sangre que circula por el cuerpo es menor y, como consecuencia, disminuye la sangre que bombea en cada latido, y los músculos no reciben el oxigeno suficiente.
La deshidratación puede provocar cansancio, dolor de cabeza, dificultad de concentración, malestar general, calambres musculares, sensación de nausea, aumento del ritmo cardíaco, etc. Además, puede afectar negativamente a las funciones físicas y mentales y es un factor que contribuye a empeorar algunas enfermedades.
Comentarios
Publicar un comentario